domingo, 9 de mayo de 2010

jueves, 6 de mayo de 2010

martes, 4 de mayo de 2010

lunes, 3 de mayo de 2010

TECNOLOGIAS ECOLOGICAS


Photo Cube

DEFINICION DE TECNOLOGIAS ECOLOGICAS


Abarcan un espectro amplio de tecnologías de procesamiento y de productos. Algunas, como los generadores fotovoltaicos solares, los dispositivos de fibra óptica, los vehículos eléctricos o ultra económicos, y las soluciones por biotecnología, actualmente están disponibles aunque todavía no son lo suficientemente económicas como para poder comercializarlas a gran escala. En un futuro, éstas y otras tecnologías en ciernes remodelarán las pautas de producción y consumo, propulsarán a gran parte de la industria hacia la producción sostenible y, en su hora, lograrán que algunos sectores industriales alcancen la meta de emisión cero.

China se va a convertir en líder mundial en la aplicación de políticas amigables con el medio ambiente y en tecnologías ecológicas para enfrentar el cambio climático. Actualmente, China es uno de los mayores productores de páneles solares y en el futuro cercano podría encabezar la exportación de tecnologías de energía alternativa

DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS ECOLOGICAS

*En primer lugar, no existe suficiente publicidad para las tecnologías ecológicas, ni por parte de vendedores, ni del Estado, ni de los medios de comunicación. Con publicidad se divulgaría información sobre estas tecnologías. Se podría exponer sus ventajas y desventajas en comparación con las tecnologías actuales dando oportunidad a más personas de evaluar su viabilidad. Sería idóneo hacer énfasis en tecnologías viables para así aumentar su atractivo lo que podría aumentar su demanda.

*En segundo lugar, no existen incentivos por parte del Estado para adquirir tecnologías amigables al medio ambiente. Sería posible incentivar, otorgando reconocimientos a corporaciones o instituciones por el uso de tecnologías verdes. Del mismo modo, se podría contemplar la exoneración parcial o total de impuestos para la adquisición de tecnología ecológica. Esta práctica aumentaría en sobremanera el atractivo de las tecnologías ecológicas, ya que pondría al alcance las mismas por un buen precio. Un ejemplo sería, la exoneración parcial o total de impuestos sobre vehículos híbridos, lo que aumentaría el atractivo de este vehículo

Barreras y factores que impulsan las innovaciones y las Tecnologías Ecologicas

1. Factores tecnológicos
· La disponibilidad de tecnologías para cumplir con requisitos de aplicación específica
no parece ser un problema de primera índole en Europa. No obstante, en algunas
áreas faltan todavía sustancias alternativas que sustituyan algunos componentes
peligrosos (p. ej plomo, mercurio, etc.)
· Es probable que las oportunidades más importantes aparezcan a raíz de los
desarrollos en la industria de uso general (materiales, nanotecnología, biotecnología,
TICs) pero estas oportunidades están sujetas a importantes incertidumbres.
· El cumplimiento de criterios de rendimiento tecnológico, conforme a ciertos requisitos
económicos y estándares de diseño de procesos, todavía representa una barrera
tecnológica crucial, a veces debido a la falta de estándares y de pruebas armonizadas.

2. Factores financieros
· Los costes de la investigación y el desarrollo de las Tecnologías Ambientales sonsignificativos y demasiado altos, sobre todo para las PYMEs.· Adaptar los costes a los nuevos procesos ambientales más respetuosos con el medioambiente puede salir caro, en concreto, debido a la incertidumbre sobre la aceptacióndel consumidor y la percepción de la calidad del producto.

· Los cálculos de los costes y los análisis de coste-beneficio a menudo no son losuficientemente exhaustivos y omiten importantes elementos de costes y beneficios(p. ej. en lo referente a los costes de las operaciones enmascaradas de lastecnologías actuales).


3. Factores relacionados con la mano de obra

· Falta de personal encargado de la gestión, el control y la aplicación de la gestión
ambiental (y de otros factores relacionados) de la tecnología.

· Falta de conocimientos y competencias, p. ej. para el diseño y la gestión ambientales.

4. Factores reguladores y políticos
· La depreciación y los reglamentos de impuestos no representan un gran impedimento para
las Tecnologías Ambientales pero podrían emplearse para impulsar su puesta en marcha.

· La incertidumbre acerca de las futuras normativas y objetivos ambientales contribuye
a retrasar la inversión en las Tecnologías Ambientales. Esto se considera un tema
fundamental en Europa, a pesar de algunas prácticas conocidas y favorables (p. ej. la
normativa RAEE de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Construcción de viviendas bioclimáticas

A partir de un convenio con el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires y el ministerio de Infraestructura bonaerense, la Facultad encabezará un proyecto de construcción de cuatro viviendas de uso social con aplicación de este novedoso sistema bioclimático en la ciud

Automóviles eléctricos y pilas de hidrógeno


Las pilas de hidrógeno usadas para alimentar automóviles con motores eléctricos, son casi 300% más eficientes que los motores de combustión interna a gasolina. Además, no producen emisiones y debido a que disponen de pocas partes móviles, son silenciosas y no vibran.

Ensayan nuevas membranas para obtener hidrógeno

(Membrana para la obtención de hidrógeno.)
El hidrógeno, una de las grandes promesas de las energías limpias, está un poco más cerca. Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabajan en su obtención y purificación a través de reactores no convencionales.

ESQUEMA SOBRE ENFOQUE TECNOLOGICO

VIDEO SOBRE CASAS ECOLOGICAS